PabloMarketer

Review del libro Diseño de Logos

A los que me seguís en mi perfil de Instagram sabréis que el último libro que me he leído es Diseño de Logos de David Airey. Cuyo descubrimiento se lo debo a Juan Merodio en una de sus recomendaciones esporádicas. Tengo que reconocer que fue ver la foto, entrar en Amazon y comprarlo, pim, pam, pum.

Diseño de logos

En primer lugar no soy diseñador, ni ilustrador, ni nada por el estilo. Pero sí es cierto que el mundo del diseño, de las marcas, del branding y demás siempre me ha gustado mucho y fue el motivo por el que no me lo pensara mucho a la hora de comprarme este libro. Además, llevo una temporada fijándome mucho en los procesos. Viendo en cómo empieza la relación con el cliente y todo el proceso creativo hasta el resultado. Es algo que creo que puede ayudar mucho a un trabajo más ágil, de mayor calidad y con más perfiles implicados, por lo que pensé que un libro así podría aportarme bastante valor al asunto.

Tengo que reconocer que con el título de “la guía definitiva para crear la identidad visual de una marca” no me esperaba una gran maravilla, olía un poquillo a humo. Pero me encontré la recomendación en un mal momento (ya sabéis, uno de esos momentos que te pilla con ganas de comprarte algo bonito) y no lo dudé dos veces.

Pues el libro me ha gustado mucho. He encontrado muchos contenidos que realmente se pueden aplicar a casi cualquier escenario. Y como freelance me he sentido muy identificado en algunos momentos. Me ha parecido un libro muy interesante tanto si dibujas logos como si arreglas cañerías. Bajo el hilo conductor del diseño este libro da unos tips muy interesantes te dediques a lo que te dediques. Responde dudas que todos hemos tenido en algún momento.

Tal como comento, el hilo conductor es el diseño de logos e identidades corporativas. A través de una numerosa cantidad de ejemplos muy visuales y con imágenes de muy buena calidad, el autor hace referencia a todo el proceso desde la toma de contacto con el cliente. En la cual da tips e ideas de cómo ayudar a que el negocio salga adelante. Inicio del proceso creativo, mapas conceptuales, ideación de los logos y muchas otras cosas que enseñan realmente una metodología de trabajo basada en la creación de buenas (y sanas) relaciones con tus clientes, búsqueda de información, estructuración de las ideas clave, experimentación con el papel y el lápiz y finalmente cómo hacer la propuesta al cliente.

Este libro realmente da para mucho pero he querido concentrarme en los aspectos clave que considero que más valor pueden aportarte, ya te dediques al mundo del diseño o no.

¿Cobrar por hora o por proyecto?

Si eres autónomo te has hecho esta pregunta más de un millón de veces. Y la verdad es que hay opiniones de todos los colores, pero desde un punto de vista personal y totalmente subjetivo a mis intereses debemos cobrar por proyecto. Creo que en medida de lo posible deberíamos intentar romper la relación tiempo-dinero. Tanto si eres freelance como si no estarás de acuerdo en que una relación en la que todos tus ingresos dependen de la cantidad de horas trabajadas no es escalable. Siempre puedes subir el precio por hora (si lo consigues) pero la realidad es que el día tiene las horas que tiene. Y eso sin contar que no te vayas a enfermar, un asunto inesperado o cualquier cosa que te haga perder tiempo (dinero).

La verdad es que esto da para un post que tarde o temprano subiré (¡anotadito queda!). El autor del libro defiende trabajar por proyectos. Defiende que sólo si trabajamos por proyecto podemos aportar realmente el valor que tiene nuestro trabajo, nuestro recorrido y nuestro talento.


cobrar por hora o por proyecto

Errores al presupuestar

¿No te ha pasado nunca que al hacer un presupuesto y enviarlo has sentido eso de “ups, debería haber pedido más dinero” o “creo que me he pasado…”? Me ha gustado mucho encontrar un pequeño apartado en el libro hablando un poco de eso. La verdad es que esto es algo que solo la experiencia puede ayudarte a crear unas líneas en las que te puedas mover. Y en cualquier caso siempre he pensado que hay que ponerle el precio a las cosas que uno cree que tienen. Si estás vendiendo tus servicios a 800 euros porque tú crees que valen ese precio, el precio no debería variar por que tu consideres que tu cliente objetivo tiene más o menos dinero.

Esto lo aprendí hace tiempo ya que si te aceptan presupuestos hinchados puede que haya una parte de ti que te obligue a esforzarte muchísimo más y te haga sentir mal en el sentido de que debes esforzarte todavía más creando un resultado con el que no puedas sentirte a gusto. En el otro extremo está el de arreglar tanto un precio que empiecen a surgir comentarios como “es que para lo que pagas que más quieres…”.

Yo creo que el precio de tus servicios es el que es. Y desde mi punto de vista es algo que sólo puede incrementar en base a tu experiencia, agilidad y éxitos acumulados. No en base a si puedes sacarle más dinero o no al cliente.

errores al presupuestar

Como puedes comprobar el libro va mucho más allá de cómo dibujar un logo o crear una identidad de marca. Desde mi perspectiva te da trucos e ideas de “cómo trabajar siendo freelance” mas que una clase de dibujo corporativo.

Cómo mantenerse motivado

Este apartado del libro considero que también merece una mención especial. Cuántos de vosotros no os habéis levantado un día pensando “puf, esto no me apetece hacerlo hoy” o “¿realmente todo esto tiene sentido?” y mil preguntas más que sólo pueden evocar un día gris y de mal humor incluso.

Me ha gustado mucho el manifestar que la inspiración a veces no está, que la motivación a veces desaparece y que es una realidad en todos los que nos dedicamos a cualquier campo relacionado con la creatividad o no.

Y es que la solución que ofrece delante de un día tan normal como el que no te apetece hacer nada y en que la inspiración y motivación brillan por su ausencia, lo importante es aprender.

Los que me conocéis un poco ya os imaginaréis lo que pensé al leer esto: ¡por supuesto! Soy un fan del aprendizaje, de descubrir nuevos horizontes y habilidades, programas y todo lo que me pasa por delante. Aprender es la clave de la motivación. Bueno y la actitud claro. Sin actitud no vamos a ninguna parte si no hay actitud no hay ná de ná.

Aprender te ayuda a crear nuevos enfoques, a probar nuevas técnicas, conceptos y expandir tus capacidades mucho más allá. Si siempre desarrollas webs en la misma dirección y de la misma manera a la que lleves 10 querrás saltar por la ventana. Pero si vas añadiendo nuevos módulos, estilos distintos de código, alternativas y pruebas. Podrás ver que te mantienes alerta. Con ganas de probar eso nuevo que has leído por ahí o ver si esa idea que se te ha ocurrido funciona. La motivación depende de tu actitud y tu voluntad por aprender.

cómo mantenerse motivado

 

¿Les cobramos a los amigos?

Y sí, el libro sigue hablando de cómo Diseñar un Logo y no para de hablar de la vida misma. De cosas tan importantes como qué hacer cuando se te plantea la posibilidad de trabajar para o con amigos y familia. Nuevamente, da igual si estás diseñando una identidad corporativa o arreglando la caldera.

Seguro que no me equivoco al afirmar de que alguna vez te han pedido, “nada, una cosilla” y ha terminado o en tensión, o mal o has terminado hasta las narices pero la otra persona “no se ha enterado”. Y luego claro está, el cobro “ya te lo pagaré”.

En este punto yo coincido totalmente con el autor: soy reacio a realizar trabajos remunerados con amigos y familia. Y lo cual haría extensible a hacer ningún tipo de trabajo a amigos y familia. Hay demasiada confianza y muchas veces “demasiado en juego”.

Cuando he tenido que hacer alguna cosilla lo he hecho gratis y si era un desarrollo grande no lo he hecho yo. Y es que tal como digo creo que hay demasiadas cosas que se pueden torcer por un impago, un resultado que no cumple expectativas o la propia confianza.

Claro está ello no signifique que no se pueda hablar conmigo de marketing y growth hacking, siempre estoy abierto a darle al tema y dar todos mis consejos pero no como un intercambio de servicios. Sino como una manera de ayudar a alguien a quien tengo aprecio.

cobrar a los amigos

Conclusión

Me ha parecido un libro realmente interesante. Creo que es una lectura obligada para cualquier persona que se dedique a ganarse la vida por su cuenta. A través de muchos ejemplo, ideas y pautas marca una estructura de trabajo realmente interesante y plantea cuestiones que hacen que te pares a pensar para reflexionar en cómo estamos haciendo las cosas. Es un libro que si tienes la oportunidad te recomiendo que te leas.

Pablomarketer

PabloMarketer

Consultor Growth Hacker

También te interesará...

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pau Gallinat.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

🍪 Por aquí también tenemos cookies, ¿quieres?

¡Hola! ¿Cómo te llamas?

Me encantaría saber cómo te llamas para poderme dirigir a ti :D
(después de darle al botón te redirigiré a la página)