😍 ¡Feliz #ReadingMonday! Tengo que reconocer que una de las preguntas que más me hacen es la de “¿cómo puedo aprender Growth Hacking?”, hace tiempo hice un post (que lo podéis encontrar en la web) en la que marcaba un pequeño roadmap (os anticipo que lo voy a tunear y lo volveré a mandar por aquí 😍).
Sin embargo hay un libro, que es el que os recomendaré hoy que a mi modo de ver se convirtió en un “must read” en el mismo momento en que se pudo comprar.
🤔 La verdad es que me he sentido muy feliz al ver que compartimos opiniones en muchos temas con el autor. Que ahora os contaré.
Estamos hablando de…
🔥 Growth Hacking, por Luís Díaz del Dedo 🔥
A modo de resumen rápido este libro es un libro de introducción al Growth Hacking. Pero lo que me ha gustado es que no pierde mucho tiempo en darle vueltas a la teoría y se centra es aspectos relativamente prácticos. Digo relativamente porque si que es cierto que algunos de los ejemplos son teóricos, pero todo enfocado a que tu puedas ponerlo en práctica.
El core es el funnel AARRR y me ha gustado ver como coincido con el autor en que el eslabón del Referral no debería ser un eslabón en si mismo, o quizá no siempre. A parte de que existen múltiples posibilidades de embudos. Algunos tendrán (por ejemplo) Revenue y otros no (como un periódico que se centra en Adsense, por decir algo) y no deja de ser un negocio válido sobre el que poder aplicar Growth Hacking.
👉🏼 Por otro lado me ha hecho mucha gracia ver cómo los dos hemos llegado a la misma conclusión en cuando al ICE Score. Hace tiempo hice por aquí un post del ICE Score pero te lo resumo aquí rápido:
💁🏻♂️ Cuando tenemos mogollón de ideas para hacer experimentos hay que ordenarlas en base a unos critérios prácticos y para poder empezar por la que más potencial tenga. Para ello puntuamos del 1 al 10 las ideas en base al Impacto que puede tener, el Ease de implementarlo y el Confidence que tenemos, luego sumamos y hacemos la media.
Me dí cuenta con el tiempo de que con esto se nos juntaban experimentos con poco impacto pero muy fáciles de ejecutar con otros de alto impacto pero más difíciles. Por lo que dejé de hacer medias y empecé e multiplicar a pelo.
Ha sido grata la sorpresa de ver que Luís llegó a la misma conclusión 😁
👉🏼 Finalmente y para no enrollarme mucho, un capítulo muy top es lo que el llama “user path” (y yo Funnel Analytics) que se basa en establecer métricas para cada etapa del funnel y de esta manera poder medir lo que está sucediendo.
La verdad es que es un libro de iniciación pero que está muy bien. Muy ameno de leer y estoy seguro que será el primero de muchos.
⚡️ Os dejo por aquí el enlace por si le queréis echar un vistacillo 🙂
https://amzn.to/2Vipe0J