PabloMarketer

Hooks, hooks, ¡hooks!

😷 ¡Feliz #FunnelTuesday!

¿Has ido a pescar alguna vez? Yo la verdad es que no, pero siempre he pensado (igual es cosa de los videojuegos) que en función del pez que quieres pescar debes utilizar un anzuelo u otro. Tiene lógica imagino. 🤔

El caso es que cuando queremos pescar a clientes la cosa va parecida, necesitamos anzuelos, o dicho en inglés que queda mas happyflower: necesitamos hooks.

Hoy hablamos de los Hooks de qué son y cómo los vamos a utilizar para pescar a nuestros clientes. 🤩

👉🏼 Lo primero que tienes que saber es que las personas no consumimos un producto o servicio por un único motivo. Consumimos productos y servicios por un montón de motivos diferentes.

🤔 ¿Y entonces cómo creo mi carta de venta?

El tema es el siguiente: dado que mis consumidorxs pueden consumir mis productos por diferentes motivos lo primero que tengo que hacer es… exacto: una lista con todos los motivos por los cuales mis clientes pueden consumir mis productos (suena obvio pero fijo que no se te había ocurrido 😝)

Una vez tenemos esta lista, nos vamos a nuestra landing y nos aseguramos que hacemos mención a todos esos motivos.

👉🏼 Cada mención la llamamos un hook. Es un enganche o anzuelo que lanzamos para que la persona que le pase eso pueda “picar”.

☠️ Ojo cuidado: esto en ningún caso significa que tienes que hacer un listado tipo “si te pasa alguna de estas cosas este producto es para ti”.

No, estamos hablando de desarrollar. Darle duro al storytelling:

Si alguna vez has intentado adelgazarte y no lo has conseguido este producto puede ayudarte ya que blablabla.

Pero no te preocupes, no vas a necesitar entrenar cientos de horas ya que si lo combinas con este suplemento tal tal tal

¡Pero espera! ¿Has pensado en cómo te vas a sentir si lo consigues? Está demostrado blablabla

¿Quieres que te quede mejor la ropa? Además obtendras un curso de estilismo que te irá de perlas para disfrutar tu nuevo cuerpo y que tu ropa te quede mejor que nunca.

🤓 ¿Me sentiende?

Vayamos más allá. ¿Cuando y dónde debemos utilizar los Hooks?

La idea es que cada vez que quieras que el usuario convierta (es decir: haga lo que tu quieres que haga) debes añadir hooks.

👉🏼 Esto quiere decir que vamos a encontrar hooks por todas partes: en webinars, posts, llamadas, landing page, ads, etc.

Si tienes esto en cuenta a la hora de desarrollar tus copys tendrás la mitad del trabajo hecho 😜

Pablomarketer
PabloMarketer

Consultor Growth Hacker

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pau Gallinat.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Política CookiesAviso legal, Privacidad y Sitemap

🍪 Por aquí también tenemos cookies, ¿quieres?

¡Hola! ¿Cómo te llamas?

Me encantaría saber cómo te llamas para poderme dirigir a ti :D
(después de darle al botón te redirigiré a la página)