PabloMarketer

Friday Automation 4

🤖¡ Happy #FridayAutomation! con todos ustedes y ustedas…. ¡@alonsoweb!

Hoy es esa sección que te guardas en un pantallazo para seguirla paso por paso porqué es puro valor!

Hoy volvemos con Integromat y aprenderemos cómo automatizar un canal de recursos en telegram desde dropbox BOOM.

👉🏼 Para este escenario vamos a recuperar el bot de Telegram que creamos el día 1.

La idea es publicar en un canal de Telegram recursos (libros en PDF, imágenes, ficheros .zip…) directamente a nuestro canal de Telegram simplemente leyendo una carpeta de Dropbox que se revisa diariamente.

Y, para terminarlo, darle difusión en Twitter para que el canal gane seguidores. 🤖

Escenario Integromat

☝🏼 Añadimos un módulo de Dropbox: Watch files, este módulo se encarga de revisar periódicamente una carpeta de Dropbox para comprobar si hay nuevos ficheros.

Si marcamos Limit a 1, nos devolverá un fichero en cada ejecución. Así, si subimos 500 ficheros de golpe, tardará 500 ejecuciones (con el tiempo que queramos entre medias) para procesarlas y no las enviará todas juntas al canal.

✌🏼 Añadimos otro módulo de Dropbox: Get a file. Lo malo del módulo anterior es que nos da los datos “externos” del fichero (nombre, etiquetas, fechas, tamaños, etc)… pero no el fichero en sí. Con este módulo, recuperamos el contenido del fichero de Dropbox. 3 campos a configurar:
📍 La conexión con la cuenta de Dropbox
📍 En Way of selecting files, elegimos “Map a file path”.
📍 En File Path, recuperamos el valor “Path display” del módulo anterior

🤟🏼 Añadimos un módulo de Telegram Bot: Send a Document/Image. Este módulo nos permite adjuntar el fichero directamente, para no tener que meter una url o similar. 5 campos importantes

📍 La conexión con el bot que ya teníamos creado (podemos reutilizarlo, sí)
📍 Chat ID: sigue los pasos del otro día para recuperar el ID del canal
📍 Caption: el texto que quieres que acompañe al fichero. Puedes utilizar el nombre del fichero o incluso las etiquetas que tiene en Dropbox
📍 Send by: déjalo en Data.
📍 Source file: seguramente ya lo tendrás marcado en Dropbox – Get a file. Déjalo así también.

👊🏼 Módulo de Twitter: Create a Tweet. Esta puede ser una manera de darle difusión al canal, publicando un tuit con el enlace al canal de Telegram cada vez que publicas un recurso. Este módulo es muy sencillo, así que no vamos a marear explicándolo otra vez.

🖐🏼 ¡Listo! Recuerda que si subes 500 recursos a la carpeta de Dropbox y le indicas al primer módulo que se ejecute cada 24 horas… tendrás automatizado el canal durante año y medio.

Variantes / Alternativas

👉🏼 Puedes usarlo como alertas propias cuando alguien te sube un fichero a un directorio (clientes, por ejemplo).

✌🏼 Si quieres ampliar información, puedes añadir un módulo anterior que revise un Google Sheets en el que metas una descripción… aunque ahí tendrías mucho más trabajo.

🤟🏼 Si lo que subes son ficheros de texto, puedes publicar otro mensaje en el canal con un extracto del contenido.

👊🏼 Ahora que ya tienes la atención diaria de los usuarios… ¿por qué no meter algún CTA entre los mensajes? ¿Un enlace de afiliado tal vez? 🤑🤑

Pablomarketer
PabloMarketer

Consultor Growth Hacker

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pau Gallinat.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Política CookiesAviso legal, Privacidad y Sitemap

🍪 Por aquí también tenemos cookies, ¿quieres?

¡Hola! ¿Cómo te llamas?

Me encantaría saber cómo te llamas para poderme dirigir a ti :D
(después de darle al botón te redirigiré a la página)