👨🏻💻 ¡Feliz #ThurSEO!
En el post de hoy vamos a hablar de como redactar para SEO. La verdad es que esto daría mogollón de lo que hablar y el objetivo del canal es mensajes (relativamente) cortos. De modo que voy a ir al grano:
💁🏻♂️ Cuando redactamos un post, contenido, lo que sea de una web tenemos que tener en cuenta a dos partes fundamentales:
☝🏼 El usuario: lo primordial es brindar valor al usuario. Si no hay valor, no vale pa ná.
✌🏼 El tito Google: si google entiende bien lo que estamos diciendo nos ayudará a posicionar.
El caso es que hay que encontrar un equilibrio entre el valor que queremos aportar al usuario y los textos cargados de repeticiones para intentar que google lo entienda. Esto es importante porque muchas veces podemos perder el foco. El foco es el user.
💁🏻♂️ Usa títulos. Y úsalos bien.
Cada página de una web es como un libro. Un libro tiene un título (Los pilares de la tierra) que es el H1. Y de H1 sólo hay 1. (no me vengáis con que si la página tiene 14.000 palabras entonce se pueden usar varios H1 porque te diría que una página con 14.000 palabras es antiUX total y por ello merece la pena hacer 10 posts con 1 sólo H1 que un sólo post con 14 H1).
El título principal es el H1, que dotaremos de contexto, un párrafo o unas líneas al menos introduciendo con gracia y salseo de qué va lo que se va a encontrar el usuario (ya sabéis el rollo de anticipar y todo eso).
A partir de ahí es cuando entran los (shur)subtítulos: los H2. Dentro de cualquier web hay apartados. Cada apartado lo encabeza un subtítulo H2. El tema es que si dentro de un apartado hay subapartados (que suele ocurrir), tiramos de H3. Y usar el H4 es de frikis o para los plugins y cosas así.
🔥 Densidad de la palabra clave
Aquí hay un tema interesante, si abusamos de la keyword google nos puede penalizar, pero si nos quedamos cortos no nos verá. Desde hace tiempo google se entera del contexto por lo cual un texto no sólo posiciona por usar más una keyword. Sino que posiciona de manera contextual, por lo que si das a entender todo el rato de lo que estás hablando, queda claro, es un texto natural y demás no deberías tener problemas.
👉🏼 Eso si, hay que hacerlo con intención de que quede realmente claro de qué va el post y las keywords interesantes se estén utilizando.
🔥 Extensión de un post
A los usuarios nos gusta el contenido rápido, a google el largo. Yo en estos puntos vuelvo a la parte del valor. Aporta valor y calidad, si vas a meter paja cuidado. Y en cuanto a extensiones me quedo con las de siempre, 800-1500 palabras lo veo guay. Más es para textos que al usuario realmente le interese leer, pero si vas a relleno me quedaría en esa horquilla.
💁🏻♂️ Y no te olvides del usuario.
👉🏼 Escribe de una manera amena y acorde al registro
👉🏼 Intenta que el contenido esté ordenado y no pases de una cosa a otra sin ton ni son ni ron.
👉🏼 Utiliza el storytelling, recuerda: las historias venden.
👉🏼 Si montamos bien esta arquitectura google y cualquier persona podrá entender qué puñetas le queremos decir. Algo clave: coherencia.