PabloMarketer

Como aprovechar las imágenes para posicionarse en Google

Hoy tenemos a un grande entre nosotros. Hoy el gran José Luís López se ha currao un pedazo de articulazo. Vaya, un peso pesado. Como se nota cuando hay nivel.

Espero que lo disfrutéis leyendo tanto como lo he hecho yo. Con todos ustedes… <jl>

El SEO no trata sólo de optimizar el contenido escrito o la estructura interna de la web, y tampoco los enlaces entrantes. El dominio creciente del contenido visual ha traído consigo nuevas oportunidades para aumentar el tráfico de búsqueda a una web mediante la optimización de vídeos e imágenes.

Optimizar tus imágenes le dará a tu página una oportunidad extra de ser encontrada a través de la búsqueda de imágenes, y un buen logo o gráficos llamativos pueden ser tan efectivos para atraer visitantes a tu sitio web como el contenido escrito.

consejos seo para imágenes

Es probable que si estás muy familiarizado con la optimización del contenido escrito, puede que no sepas por dónde empezar a optimizar las imágenes.

¿Qué factores debe tener en cuenta? ¿Se aplica siempre el uso de palabras clave en este caso?

En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre la optimización de sus imágenes para los motores de búsqueda.

Tamaño de la imagen

El tamaño de tus imágenes puede tener un impacto significativo en la velocidad general de tu web (ya sabrás que es un factor de clasificación importante). Como resultado, las imágenes grandes y pesadas son uno de los mayores culpables de la ralentización de los sitios web, especialmente en los teléfonos móviles.

Sin embargo, es normal que quieras que tus imágenes sean espectaculares y llamativas, especialmente si están en la parte superior de la página web, por lo que no querrás sacrificar la calidad de las mismas. Por lo tanto, es necesario encontrar un equilibrio.

tamaño peso imagen seo

¿Qué tipos de archivos serán más útiles? GIF, JPG y PNG son los tres tipos principales de archivos de imagen, que representan el 96% del tráfico de imágenes en Internet.

PNG ofrece una buena combinación de tasa de compresión y calidad de imagen, y como tal es generalmente tu mejor opción. JPG puede tener una tasa de compresión hasta 10 veces mayor que los otros dos formatos, pero es un formato con pérdidas, lo que significa que reduce la calidad de las imágenes a medida que las comprime, así que considera este formato si es un sacrificio que tiene que hacer y tienes demasiadas imágenes en cada página.

La grabación de una imagen en movimiento en GIF no tendrá como resultado una pérdida de calidad de imagen, pero a veces puede reducir los detalles de color y a menudo se considera pesado para una página web, por norma son bastante pesadas.

Mis consejos para optimizar las imágenes:

  1. El tamaño adecuado de la imagen para la web, si tu web mide de lado a lado 1920px para qué necesitas uan de 4000px? Baja el tamaño lo máximo posible.
  2. Utilizo Photoshop para subir la imagen a tamaño y después hago un “Guardar la web”, donde por porcentaje, hago ese equilibrio en calidad y peso.
  3. También utilizo herramientas como TinyPNG, una web donde subes las imágenes y te las comprime de forma automática o también hay plugins gratuitos de WordPress como el plugin Smush It que te comprime de forma automática las imágenes que subes al CMS.

Si deseas más consejos para optimizar tus imágenes, puede utilizar varios programas gratuitos como PageSpeed Insight de Google.

Nombre de la imagen

El nombre de su archivo puede ayudar a los motores de búsqueda a descubrir tu contenido y comprender el contexto de esta imagen. Aquí es donde entran en juego las palabras clave.

Si subes una foto para este artículo, es más probable que un nombre de archivo relevante como como-optimizar-imagenes.jpg esté mejor posicionado en la búsqueda que DSC_25489.jpg. Si es posible ser aún más específico, como consejos-como-optimizar-imagenes-seo.jpg, entonces es mucho mejor para el SEO.

nombre imagen seo

Atributo ALT de la imagen

El atributo ALT es las alternativa textual de tu imagen que aparecerá si la imagen no se carga.

Como los crawlers de Google no pueden entender cómo se compone una imagen, los atributos ALT les permitirán entender el contenido visual, lo que es importante tanto para la accesibilidad como para la referenciación de la imagen en cuestión.

Entendiendo esto, el texto alternativo y el título son los mejores lugares para poner cualquier palabra clave relevante de la imagen, PERO: ¡no abuses de las palabras clave! Lo importante es seguir siendo relevante.

Mi consejo es que que atributo ALT sea una frase, no un listado de keywords, algo así como ALT=”Consejos para optimizar imágenes para seo”

Atributo Title de la imagen

El atributo title de la imagen es en realidad el nombre de la imagen, y como tal sirve para un propósito muy similar al nombre de tu archivo.

La principal diferencia es que debe ser legible tanto por el usuario como por las arañas de Google, te recomiendo utilizar espacios para separar las palabras de la imagen, igual que en el atributo ALT.

Texto Alternativo

Este es el campo que describe lo que representa la imagen. El texto alternativo puede ayudar a los motores de búsqueda a desarrollar no sólo el contenido de una imagen, sino también la temática del texto que la rodea, por lo que es importante hacer las cosas bien.

Si es posible, al menos una imagen en tu página debe contener la palabra clave de destino, pero es importante no abusar de ella (recuerda la frase utilizada con los otros atributos)

El texto alternativo de la imagen debe ser claro, descriptivo y escrito en lenguaje natural.

Imagínate que tienes que explicarle a alguien que no puede ver la imagen de qué se trata. ¿Qué detalles clave destacarías?

Algunas guías colocan una longitud recomendada en el texto alternativo, como 80 ó 150 caracteres, pero en realidad el texto alternativo debe ser tan largo como sea necesario para que el contenido de la imagen sea comprensible. Trata de ser conciso, pero no sacrifiques los detalles necesarios por la longitud.

Descripción de la imagen y semántica HTML5

Otro factor de referencia de la imagen es la descripción (o leyenda).

De hecho, el contenido más importante es el texto que rodea inmediatamente a la imagen y, por lo tanto, tu pie de foto. Puede ser una frase introductoria que precede a la imagen y/o una leyenda debajo de ella que proporcione un contexto adicional.

Los motores de búsqueda como Google utilizarán este contenido para determinar si la imagen coincide con el tema de la página.

Además, la inteligencia artificial de reconocimiento de imágenes de Google se ha vuelto mucho más sofisticada en los últimos años, hasta el punto de que a menudo puede identificar si el contenido de la imagen coincide con el resto de tu contenido.

Si usas WordPress, aquí está el aspecto que debe tener tu back-end cuando subes una imagen a tu sitio.

alt titulo descripción imagen seo

URL de la página y autoridad de dominio

La URL de la página en la que se alojan las imágenes puede afectar a la referencia de la imagen. Si una imagen está alojada en una URL de página optimizada, en una página que contiene contenido relevante y de calidad, sus posibilidades de éxito en la búsqueda de imágenes serán mucho mayores.

Además de una URL de página optimizada, la autoridad del dominio de la página también puede afectar al rendimiento de una imagen en Google Imágenes.

De hecho, si un dominio ya tiene la reputación de proporcionar contenido relevante y de calidad, la imagen será posicionada mucho más rápido y mejor.

El SEO de imágenes no es diferente al SEO natural tradicional.

autoridad dominio seo imágenes

Conclusiones

En resumen, aquí está cómo puedes optimizar tus imágenes para obtener una mejor clasificación en los resultados de búsqueda:

  • Trata de reducir el peso de sus imágenes, pero no a expensas de la calidad.
  • Selecciona un nombre de fichero relevante.
  • Utiliza atributos ALT para describir tu contenido con la mayor precisión posible.
  • Optimiza su descripción o leyenda.
  • Utiliza imágenes atractivas que fomenten el uso compartido.

 


jose luis lopez seo

Con una experiencia de más de 15 años trabajando en web e internet, me he convertido en Consultor de Marketing Digital y más concretamente en SEO.
Apasionado de la Experiencia del Usuario y del Growth Hacking, mezclo mis conocimientos en diseño web con la optimización para SEO y así lograr la mayor visibilidad de páginas web.

WebTwitterLinkedInFacebookInstagramGoogle+

 

Pablomarketer

PabloMarketer

Consultor Growth Hacker

También te interesará...

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pau Gallinat.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

🍪 Por aquí también tenemos cookies, ¿quieres?

¡Hola! ¿Cómo te llamas?

Me encantaría saber cómo te llamas para poderme dirigir a ti :D
(después de darle al botón te redirigiré a la página)