Growth y Hacks

😷 ¡Happy #FridayHacks!

¿Cómo va ese confinamiento weno? Espero que lo mejor posible, leyendo y aprendiendo un montón 🤟🏼

¡Aprovechar las crisis para salir más fuerte, más listx y más “más” puede ser una buena meta!

Hoy hablamos de un #backtobasics porque últimamente me preguntan mucho eso de “qué es Growth Hacking” (sobretodo por Linkedin y mira que ya tengo el perfil preparadito para responder esa duda xD)

Hoy hablamos de cómo crear los experimentos, iteraciones y básicamente por qué unos hacks funcionan y otros no.

👉🏼 Partimos de que el Growth Hacking es una metodología, no un librito de truquitos chachis que ir aplicando a todo lo que nos encontramos.

💁🏻‍♂️ Un hack no es más que un expermiento que ha funcionado en base a unas métricas determinadas.

Me explico:

Cuando hacemos testing, según hemos visto se crea un backlog. Este backlog lo utilizamos para:

📍 Priorizar experimentos
📍 Planificar lo que queremos hacer y por qué
📍 Documentar cómo han ido los experimentos
📍 Dejar un registro de lo que hemos ido haciendo porqué seguramente tarde o temprano se nos replanteará alguna situación y si está bien documentado nos irá genial echarle mano.

💁🏻‍♂️ Nuevamente: ¿Qué es realmente un hack?

Un hack es un experimento que cuando ha sido testado con un objetivo determinado y bajo unas condiciones determinadas: ha funcionado.

🤷🏻‍♂️ ¿Y eso qué significa?

Eso se traduce en que copiar hacks no funciona ya que tus circunstancias ni serán las mismas ni tus objetivos serán realmente los mismos.

👉🏼 Con todo esto el mensaje de hoy es no pierdas tiempo probando hacks de otras personas e invierte ese tiempo en analizar tus métricas, ver qué falla y qué no falla y probar tus propios experimentos.

🔥 Ojo: si que puedes inspirarte en cosas que hacen los demás, pillar ideas, etc. Pero cuando lo vayas a aplicar a tu proyecto ten en cuenta que las circunstancias son diferentes.

Pablomarketer
PabloMarketer

Consultor Growth Hacker

Deja un comentario

Ver más

  • Responsable: Pau Gallinat.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

🍪 Por aquí también tenemos cookies, ¿quieres?

¡Hola! ¿Cómo te llamas?

Me encantaría saber cómo te llamas para poderme dirigir a ti :D
(después de darle al botón te redirigiré a la página)