🧐 ¡Hoy hablamos de SEO!
Cuando queremos posicionar una página web uno de los factores clave son los tiempos de carga. Una página que carga bien y de manera ágil y una compresión adecuada de las imágenes suele ayudar mucho.
A todos nos gustan las imágenes, fotos, diagramas y de todo. Creo que aporta contenido visual y ayuda a contextualizar.
🤷🏻♂️ Pero suele ser un poco difícil bajar el peso de las imágenes así que hoy os traigo unos tips que suelo hacer yo en mi día a día:
📍 Monto la web/landing/loquesea con las fotos a tope e power (pesando hasta 20megas). Así sé qué fotos quiero utilizar y cuales no (parece tontería pero eso me hace ahorrar mucho tiempo.)
📍 Cuando tengo las imágenes localizadas las paso al photoshop y ajusto el tamaño que realmente necesito. si tienes dudas, 2.000 centímetros es mucho y 2.000.000 milímetros también.
📍 Guardar como, jpg y resolución de 4-7. Ahí ya deberíamos haber bajado el peso de la foto considerablemente.
📍 El siguiente paso (opcional) pasar por tinypng.com
📍 Metemos el plugin de smush en wordpress
📍 Subimos las imágenes a ver que tal quedan. Si siguen pesando más de 100kbs nos vamos a gtmetrix o pagespeed de google y nos dirá eso de “la foto pesa mucho”. Pero resulta que nos muestra la foto comprimida a descargar. Bajamos esa foto y ya lo tenemos 😁
☝🏼 ¿Que por qué no hacemos el último paso del tirón? Pues porque gtmetrix o pagespeed ayuda a comprimir pero no suele optimizar bien, es decir si le das una foto de 10megas te puede devolver una de 4,5megas, lo cual sigue siendo mucho. Por ello va bien el proceso previo.
BONUS TRACK PREMIUM SERIES
⚡️ Si quieres saber cómo aprovechar las imágenes para posicionar no te pierdas este peaso posht:
https://pablomarketer.es/aprovechar-imagenes-para-posicionarse-en-google/
¿Le estabas sacando a las imágenes todo el partido? 😁