🤖 #FridayAutomation bip bip
Hace unos años, en un evento de marketing, alguien dijo una frase que me marcó:
“¿Sabes cuál es el mejor – y el único – KPI válido para tu negocio? euros en el banco”
¡Boom! 🤯
Creo que es la única frase que recuerdo de todo el evento.
Registrar conversiones con Google Analytics está genial. Pero a veces no tenemos todos los datos (porque somos muy legales aplicando el RGPD y el usuario no aceptó las cookies, por ejemplo).
Una buena manera de registrar las ventas con fiabilidad es irnos a la fuente. En este caso, Stripe.
Vamos a revisar cada venta en Stripe y registrarla en un Google Sheets que luego podremos cruzar en Data Studio o hacer lo que queramos con él.
¿Y de postre? Pues, ya que estamos, damos de alta al cliente en una lista de MailerLite y además publicamos un tuit haciendo un poquito de spam de valor.
Vamos al lío 💃🏻
🤖 Escenario Integromat
☝🏼 Añadimos el módulo Stripe: Watch events. Lo primero que tendremos que hacer es conectar la cuenta de Stripe. Nos vamos a Stripe, buscamos en las herramientas de desarrolladores y copiamos el API Key. Es fácil. Y en el módulo configuramos el evento de tipo “charge succeeded” para que se active solo en los pagos buenos.
✌🏼 Añadimos un módulo de Google Sheets: Add a row. Esto ya lo hemos visto… así que no me lío mucho. Los campos más relevantes de Stripe que podemos usar son:
📍 Created, con la fecha del pago.
📍 Object: Amount (Ojo que va en céntimos, te toca dividir entre 100)
📍 Object: Description, que es el concepto que incluimos en el pago
📍 Luego revisa qué datos te vienen en Metadata, porque igual sacas de ahí el nombre o el email del cliente.
NOTA: Los siguientes pasos ya son por vicio, para liar un poco más el tema
🤟🏼 Añadimos un módulo de MailerLite: add a subscriber to a Group: igual que en Stripe, toca configurar la API Key de MailerLite para conectar bien.
📍Elegimos el grupo al que queremos meter el mail.
📍 Rellenamos los datos (tendremos pocos, pero con el e-mail es suficiente)
👊🏼 Momento SPAM de valor: vamos a publicar un tuit que diga “Woow! Un nuevo pedido en X” cada vez que alguien nos compre. En mi caso, lo acabo de configurar para que cada vez que tengamos un nuevo alumno en https://tecnicorgpd.com (que cumpla ciertas condiciones), se publique un tuit dando la turra, con enlace a la web para vez si funnelizamos a alguien más.
¡Listo! 🤓
Otra vez tenemos un proceso sencillo pero que te puede aportar valor.
Yo lo tengo recién implementado y me resulta bastante útil.
¿Cómo completarías el escenario? ¿Meterías algún módulo más?
⚠️ El increíble valor de este post ha sido proporcionado por el magnifico @salonsoweb