👨🏻💻 ¡Feliz #ThurSEO! Hoy os quiero hablar de algo que va un poco más allá del SEO realmente, hoy quiero hablar de analytics.
Ya se que analytics es la gran tarea pendiente y que tener analytics va “más allá de instalarlo”.
El tema es el siguiente: google analytics es de google (¡fíjate tu que cosas!) y lo que sucede con el tráfico afecta a tu posicionamiento.
Si tienes mucho rebote eso no mola, si no se consume la información que necesitas que se consuma, eso no mola (recuerda que una web no es solo tener info a cascoporro, tienes un objetivo que es vender y a través de unos contenidos que has estructurado y pensado cómo ordenarlos, el usuario los consume y se va elaborando la decisión de compra y tal eh)….
💃🏻 Conclusión. Necesitamos asegurarnos que de que sucede lo que tiene que suceder. ¿Pero como lo podemos saber?
💁🏻♂️ En general en analytics si rebuscas terminas encontrándolo todo, pero hoy os quiero hablar de los objetivos.
Si, ya se que puede sonar a una chorrada pero… ¿Tienes objetivos marcados dentro de tus cuentas de analytics?
Un objetivo es información determinada de si se cumple o no una condición. Por ejemplo:
“usuarios que han estado en la web más de 10 minutos”
Para marcar un objetivo es tan sencillo como rite a la ruedecita ( ⚙️) y en la lista de la derecha de todo 🏴 objetivos y ahí le das a añadir nuevo objetivo.
☝🏼 Recuerda que con marcar el objetivo no es suficiente, cuando ya lo tengas definido hay que cruzarlo con el segmento que te interese porque sino nunca vas a saber lo que realmente pasa. (recuerda que los segmentos los puedes hacer como tu quieras, son super sencillos de construir).
👉🏼 De esta manera puedes sacar la información de “personas que se conecten desde un movil sin wifi y que consuman tanto contenido, o determinado contenido” Y cosas más enrevesadas. Ello te ayudará a mejorar el contenido, arquitectura y demás para mejorar su experiencia y consumo de información.
💁🏻♂️ El resultado será un aumento del SEO ya que la web será más user friendly y eso a google le gusta.
📌 Recuerda que analytics hay que irlo mirando, es gracias a una revisión habitual (cada 2-3 días) cuando aparecen las ideas y la creatividad. Mirarlo una vez al mes es tan sólo “informativo”.