😍 ¡Feliz #ReadingMonday!
Hoy os voy a hacer una reflexión a partir de la crítica de un libro.
Como cualquier lector, por mucho research que tu hagas de los libros que te vas a comprar, tarde o temprano caerán en tus manos libros que no te van a gustar. Esto es así, no pasa nada.
Una de las cosas que he aprendido es que antes de comprar un libro asegurarme bien de la fecha de publicación. Leo 2 tipos de libros:
☝🏼 Marketing, negocios, growth, startups.
✌🏼 Novela
De lo segundo no hay problema. Una buena novela realmente da igual de qué año sea. Aunque si que es cierto que cuanto más actual podremos notar que tiene un ritmo mayor que una novela más antigua que se recree en la historia (p.e.: “al filo de la navaja”).
Respecto al marketing, como bien sabrás, las cosas cambian a un ritmo muy alto. Lo que hoy es una novedad que lo transforma todo, al día siguiente es algo obvio para todos y que no aporta nada nuevo.
Por ello antes de comprar nada mi consejo es que revises el año de publicación.
💁🏻♂️ Una de mis pifias fue comprarme “Tribus” de Seth Godin el verano pasado y descubrir un libro que podría haber escrito yo en ese momento. Luego vi que tenía 10 años y claro, ahí la cosa cambia.
Pero demos paso al libro de hoy:
🔥 Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Muy probablemente conocerás este libro, esta considerado uno de los grandes y es algo que me apena.
El libro realmente dice cosas muy interesante como por ejemplo:
📍 Háblale a la gente por su nombre
📍 Muestra interés genuino por la vida e ideas de los demás.
📍 Sonríe a la gente para que pasen cosas buenas
📍 Valora la opinión de los demás aunque no estés de acuerdo.
📍 Decide cuándo merece la pena debatir/discutir y cuándo no.
📍 Etc.
Considero que dadas las circunstancias y contenido del libro fue una publicación de un gran valor cuando se publicó en 1936.
La verdad es que el hecho de que este tipo de mensaje a día de hoy siga considerándose potente y revelador me preocupa.
Creo que algo tan esencial como pensar que cuando hablas con alguien, esa persona también tiene ilusiones, familia, buenos días, malos días, se enfada, sufre, duerme, tiene hambre, tiene sueños y básicamente vive todos los sentimientos que vives tu.
Creo que sin darnos cuenta seguimos sin darnos cuenta de la importancia de tratar a las personas como lo que son: personas.
Me sorprende que un libro de 1936 en el que se decía que sonrías a la gente con la que hablas sea revelador. O que antes de dar tu opinión no digas que la opinión de la otra persona sea una mierda como un piano de grande.
Ya véis que hoy me he puesto el sombrero de gurú pero joder, si libros como este a día de hoy son considerados tan increíbles y “algo que puedes aplicar a los negocios” es que estamos muy malamente (trá trá), ¿no os parece?.
Salid a la calle, sonreid a la gente, háblales por su nombre, valora sus ideas, valora su vida, valora sus logros, alégrate por los demás y verás como tu vida será más feliz.
Habla desde el YO.
📍 Yo creo que.
📍 Yo me siento asi cuando.
📍 Yo me he sentido así cuando.
Los sentimientos son de uno, son lícitos. Y todo el mundo tiene, si aprendemos a valorar nuestros propios sentimientos y valorar los de los demás viviremos en un entorno muchísimo más agradable o amable.
No se trata de hacer el hippi y salir a darle besos a los árboles, pero si nos tratamos y tratamos al entonro con amabilidad y cortesía nos tratarán bien y sin darnos cuenta viviremos en un entorno agradable y simpático. Es el mayor poder de construcción que vas a tener. Transforma tu entorno con una sonrisa y verás como, además, el estrés se rebaja y la tensión afloja.
⚡️ Os dejo aquí el libro, por si alguien quiere echarle un vistazo.
https://amzn.to/2oOZwCS