PabloMarketer

Configurar subdominios en Google Analytics

¡Hola! No se si eres de los míos, pero odiolos subdominios. Bueno, odio los subdominios que forman parte de una web tipo el blog, algunas landing de productos y alguna cosa más. El caso es que los subdominios tuvieron su momento. Pero a la hora de medirlo con Google Analytics puede ser un dolor de cabeza.

Tengo que reconocer que no trabajo con muchas webs con subdominios. El caso es que tuvieron su momento de esplendor y tienen todavía muchos usos. Pero cuando forman parte de la misma web y de la estructura de información hay que poner especial foco en la medición completa y por separado del tráfico.

Para ello como todo sabéis tenemos Google Analytics (aunque tengo el foco puesto en Mixpanel para el futuro). El caso es que si lo que queremos ver es el tráfico completo de la web utilizaremos un único código de seguimiento el típico UA-XXXXX-Y con su código bien colocadito en el head.

El caso es que si se deja todo tal cual, analytics te mezcla el tráfico y no puedes diferenciar qué tráfico va de un lado a otro y concretamente las páginas del blog se te mezclan con las de la web ya que analytics solo muestra resultados a partir de después del dominio, por ejemplo /quienes-somos en vez de dominio.es/quienes-somos.

Esto lo que provoca es que vas a ver de la misma manera:

  • /quienes-somos
  • /post-de-la-semana
  • /portfolio
  • /etc

Imagino que según como puedes pensar “bueno tampoco pasa tanto, ya me apañaré”. Pero el problema está en la home. El tráfico de la home es imposible de separar ya que existen 2 homes:

  1. dominio.es/
  2. subdominio.dominio.es/

Y ambas homes las vas a ver con la misma ruta “/” y eso es un marrón. No sabes cuanto tráfico ha llegado al subdominio ni cuanto ha lleado al dominio. Es más, si hay tráfico que ha id de la home del subdominio a la home del dominio (cosa que a mi me resulta muy interesante para evaluar el interés) no puedes saberlo.

Tráfico-home-dominio-y-subdominio-analytics-1

Esto es fácil de resolver aplicando algunos ajustes.

Separar el tráfico de un subdominio

En primer lugar hay que empezar por el código de seguimiento. Si, eso que hemos dicho que pegamos en el head y nos olvidamos. El culpable de la gestión de datos en Analytics es su código de seguimiento. Es el que hace que el tráfico del subdominio no se separe del dominio.

Por defecto éste es el código que te da analytics (o al menos a mi):

<!-- Global site tag (gtag.js) - Google Analytics -->
<script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA-XXXXX-Y"></script>
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
function gtag(){dataLayer.push(arguments);}
gtag('js', new Date());

gtag('config', 'UA-XXXXX-Y');
</script>

Este código es el llamado gtag.js (como puedes ver que pone en el código…) el caso es que existen 3 tipos de código “para lo mismo”. El gtag.js, ga.js y analytics.js. El caso es que sin entrar mucho en detalles cada código tiene sus particularidades y funcionalidades. Además cada uno permite medir unas cosas. Y tampoco estoy muy seguro de que te pueda interesar una review a fondo de los tipos de código (de ser así, ¡hazmelo saber!)

El caso es que para medir correctamente los subdominios el código que necesitamos es el de analytics.js y encima lo tenemos que retocar un poquito. Vamos a ver.

<!-- Google Analytics -->

<script>

(function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){

(i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o),

m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)

})(window,document,'script','https://www.google-analytics.com/analytics.js','ga');

ga('create', 'UA-XXXXX-Y', 'auto');

ga('send', 'pageview');

</script>

<!-- End Google Analytics -->

Como puedes comprobar tiene algunas pequeñas diferencias. Así que vamos a hacer los ajustes:

  1. Copiamos el código
  2. Donde pone el UA-XXXXX-Y pones tu propio UA.
  3. En la línea que pone “auto” (casi al final) y le añades:
  ga('create', 'UA-XXXXXXX-Y', 'auto', {'allowLinker': true});
  ga('require', 'linker');
  ga('linker:autoLink', ['subdominio.dominio.es'] );

Nota: ojo que no lleva ni https:// ni www.

En caso de que tengas varios subdominios es tan sencillo como añadir más con una coma “,”.

  ga('linker:autoLink', ['subdominio.dominio.es', 'subdominio2.dominio.es'] );

Luego únicamente tenemos que cambiar el código de seguimiento que teníamos colocado en nuestro <head>por este y ya podemos pasar a la siguiente fase.

Configurar subdominios en Google Analytics

Empezaremos recordando la importancia de crear nuevas vistas para todo esto que vamos a hacer. Por lo que abriremos esa vista dónde vamos a implementarlo

Nos vamos a Administrar (la ruedecita de abajo a la izquierda), luego a código de seguimiento y a “Lista de exclusión de referencias”.

Exclusión-del-subdominio-en-Google-Analytics

Para el siguiente paso nos vamos a ir a filtros y vamos a crear un filtro avanzado con:

  • Título: ponle algo descriptivo par recordar: Tráfico general, por ejemplo.
  • Tipo de filtro: personalizado
  • Opciones avanzadas
  • Campo A -> Extracto A: Nombre del host: (.*)
  • Campo B -> Extracto B: URI de la solicitud: (.*)
  • Enviar resutlados a -> Constructor: URI de la solicitud: $A1$B1
  • Marcar con un stick:
    • El campo A es obligatorio
    • Sobrescribir campo de salida

Filtro-Analytics-para-todo-el-tráfico-1

Filtro-Analytics-para-todo-el-tráfico-2

Perfecto. Con esto ya deberíamos ver el tráfico en dominios y subdominios. PERO. No tiene carácter retroactivo. Vaya, que cuando lo pongas los datos que ya tienes no se van a transformar. A partir de ahora todo el tráfico que entre lo verás como varía.

Para ello te recomiendo que hagas la prueba. Mete tráfico (conectate desde varios dispositivos a diferentes puntos de la web y mira a ver si la cosa funciona.

¡Por finya puedes diferenciar el tráfico de la home del de la home del subdominio!

Aprovecha y filtra solo el subdominio

Ya que estamos aprovecha para crear una vista únicamente con el tráfico del subdominio y así ya lo tienes todo listo.

Creamos un filtro nuevo para la nueva vista que sea por ejemplo “tráfico subdominio” y:

  • Tipo de filtro: predefinido
  • Incluir solo
  • Tráfico al nombre del host
  • Que contienen
  • subdominio.dominio.com

Filtro-Analytics-sólo-tráfico-del-subdominio

¡Y ya está! A partir de ahora tendrás el tráfico separado y podrás ver qué corresponde a tu dominio principal y cual a tu subdominio.

Como siempre, estas parametrizaciones lo suyo son ponerlas desde el inicio. Pero la realidad es que muchas veces nos encontramos el problema y tenemos que solucionarlo. Esta sería la manera en cómo yo lo gestiono.

Pablomarketer

PabloMarketer

Consultor Growth Hacker

También te interesará...

1 comentario en «Configurar subdominios en Google Analytics»

  1. Hola, tengo una duda y es que y creé un dominio y un subdominio, ambos con un código propio de Analytics para seguirlos por separado. Ahora he invertido la ubicación de ambos de manera que si escribo mi dominio principal https://eldevoratorio.com/ me redirige correctamente pero el código de Analytics es el que tenía antes (https://encargos.eldevoratorio.com/) y vicebersa. Imagino que en el apartado de Propiedad de cada cuenta de Analytics debería cambiar la URL predeterminada por las actuales… Sabes si además debería cambiar el UA en el Head de ambas webs? Puedes echarme una mano?

    Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Pau Gallinat.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

🍪 Por aquí también tenemos cookies, ¿quieres?

¡Hola! ¿Cómo te llamas?

Me encantaría saber cómo te llamas para poderme dirigir a ti :D
(después de darle al botón te redirigiré a la página)