👨🏻💻 ¡Feliz #ThurSEO!
Hoy hablamos de algo que siempre gusta mucho y que a todos nos preocupa y andamos por la vida haciendo cálculos de todos los colores: el enlazado interno.
Es innegable que dentro de una web hay páginas más importantes y páginas menos importantes. Al menos a nivel de SEO siempre buscamos posicionar unas páginas determinadas.
Para posicionar solemos utilizar varias técnicas a parte de la optimización onpage y WPO. Lo habitual es utilizar posts de blog y enlaces externos.
El tema está en ver cómo organizamos los enlaces internos para decirle a google dónde está el “suquillo”.
De entrada todos tenemos claro que cuando trabajamos un blog hay que hacer un trabajo de palabras clave y orientado al user, pero además debemos tener la pericia de intentar colocar (sin forzar, siiin forzar) aquellas otras kws que queremos posicionar (y de las que ya hemos hecho posts). De esta manera avisamos a google por dónde debe ir.
Disclaimer: hay SEOs que piensan que este tipo de anchors no funcionan. Yo soy de los que piensan que funcionen o no, no pierdo nada por ponerlo.
Pero en cualquier caso si adecuamos lo suficiente este tipo de enlaces nos encontraremos que dentro de los posts y demás páginas iremos enlazando no sólo aquello que queramos posicionar sino que también aquello que a nivel de conversiones nos interese.
De esta manera, poco a poco vamos a ir teniendo una especie de red en la que habrá unos puntos principales y otros más secundarios. Por ejemplo, habrá posts que no reciban enlaces de otros posts pero si envien enlaces a otros posts o páginas.
El truco está en no plagar la página de redirecciones sino en tratar de ir apuntando aquello que consideramos interesante, páginas de venta, landings, etc.
💁🏻♂️ Si trabajamos bien la autoridad nos encontraremos con que posicionaremos un post y dentro de este post con autoridad diremos a google el siguiente paso.
Tal como digo hay que intentar hacerlo con un poco de cabeza y procurar hacer “recorridos cortos” para que las lineas queden bien claras.
💦 Esto es lo que llamamos Link Juice, el cómo lo vamos repartiendo a mi me gusta pensar que es como el juego ese de las tuberías, que debes montar todo el recorrido y luego darle al botón de “play” y empieza a pasar agua. Si lo has hecho bien el circuito funciona y si no se te escapa agua por todas partes.
Además hay que tener en cuenta que no sólo es para google todo esto. Sino que si colocamos correctamente los enlaces vamos a ir dirigiendo al usuario a través de la web, lo que por un lado le hará generar tiempo en página y páginas vistas (bien por el SEO) y por el otro lado podemos ir empujándolo a la conversión. Un total win-win.