🤖 #FridayAutomation ¿Vendes más con calor o con frío?
¿Sabías que hay tiendas online que multiplican su facturación los días de lluvia?
A otras, en cambio, no les influye para nada qué tiempo haga fuera.
El tema es que, tener esa relación entre los pedidos de nuestra tienda y el tiempo que hacía ese día puede darnos una información muy muy jugosa.
¿Te imaginas programar una campaña o un descuento automático porque sabes que mañana hará el tiempo ideal para que tus clientes compren más?
Vale, luego tenemos que fiarnos del parte meteorológico.
Pero ese es otro tema.
Vamos a ver cómo sacar toda es información de una manera sencillísima con Integromat
👨🏻💻 Paso previos
He preparado el escenario con WooCommerce. Pero si tienes Shopify, por ejemplo, también podrías hacerlo exactamente igual.
Antes de empezar al escenario ve a WooCommerce -> Ajustes -> Pestaña Avanzado -> API REST y créate una nueva clave de API con permisos de lectura.
Te dará una clave de cliente y una clave secreta. Guárdalas, que ahora las usamos.
🤖 Escenario Integromat
☝🏼 Añadimos el módulo de WooCommere: Watch orders: este módulo se dispara automáticamente cuando se crea un pedido en tu WooCommerce.
📍 Configura la conexión a tu tienda (usando las claves del paso anterior)
📍 Elige desde cuando quieres que revise pedidos (lo lógico sería elegir la primera opción, desde ahora).
📍 Marca cuántos resultados quieres que te devuelva. Te recomiendo dejarlo en 1 para evitar duplicados.
📍 Si quieres, en el filtro entre este módulo y el siguiente podrías meter una condición para que solo te tome los pedidos completos. No es necesario si la mayoría de tus pedidos se quedan bien completados.
📍 Guarda y listo.
✌🏼 Añadimos un módulo de Open Weather Map:
📍 Conectamos a nuestra cuenta. La API es gratis hasta 1.000.000 de peticiones mensuales. Y generarla es muy sencillo (lo vimos hace un par de semanas).
📍 Elegimos meter la localización por Cities.
📍 En City, seleccionamos los campos Shipping: City y Shipping: Country del módulo de WooCommerce. Y los separamos por una coma.
📍 Con esto, le estaremos pidiendo la petición en el formato que se espera la API (Villaranda del Mochuelo, España)
📍 ¡Siguiente!
🤟🏼 Añadimos un módulo de Google Sheets: Add a row: este es un clásico en nuestros escenarios, así que no lo explicaremos demasiado:
📍 Seleccionamos cuenta y la hoja de sheets donde queremos escribir.
📍 Añadimos las columnas que nos resulten de utilidad. Por ejemplo, se me ocurren:
⚡️ Fecha del pedido
⚡️ ID del pedido
⚡️ Importe total
⚡️ Ciudad
⚡️ País (si vendes internacionalmente)
⚡️ Temperatura (viene de la API del tiempo)
⚡️ Descripción (viene de la API del tiempo)
¡Escenario completado! 💃🏻
Luego podríamos montar un informe chulo desde Google Data Studio para sacar estadísticas y tomar decisiones.
¿Se te ocurren qué otras maldades o acciones de marketing podrías hacer con este tipo de datos? 😜
¡Soy tutto oídos!
PD: no, Villaranda del mochuelo no existe. Creo.
⚠️ Post de alto valor creado por nuestro automanager @Salonsoweb